Campaña

Escuela de ciudadanía para la igualdad

La igualdad de oportunidades sigue siendo un reto en nuestra sociedad. Factores como el género, el origen o la situación económica pueden influir en las oportunidades de cada persona. Para reducir estas diferencias, es clave fomentar la participación juvenil y el compromiso social.

La Escuela de Ciudadanía de la Asociación Integra es un programa de difusión que busca formar jóvenes comprometidos con la igualdad. A través de actividades, formación y voluntariado, el programa les proporciona herramientas para actuar en su entorno y generar un impacto positivo.

Concienciación: Campañas y charlas para informar sobre desigualdades y la importancia de la igualdad de oportunidades.

Participación activa: Espacios donde los jóvenes pueden proponer y desarrollar iniciativas en sus comunidades.

Formación: Encuentros en el Centro La Nave, en Torrellas, donde se trabajan estrategias para promover la equidad social.

Redes de voluntariado: Creación de grupos de jóvenes que trabajen en proyectos a favor de la igualdad en distintos ámbitos.

La Escuela de Ciudadanía trabaja con asociaciones juveniles, centros educativos y espacios comunitarios para asegurar que más jóvenes puedan acceder a estas oportunidades. Se presta especial atención a quienes enfrentan barreras en su desarrollo personal y social.

Este programa es una oportunidad para que los jóvenes aprendan, se organicen y contribuyan a reducir las desigualdades en su entorno. Si quieres ser parte del cambio, únete.

Campaña

Escuela de ciudadanía para la inclusión

Una sociedad inclusiva es aquella en la que todas las personas tienen voz, oportunidades y derechos sin importar su origen, situación económica o circunstancias personales. Con esta idea nace la Escuela de Ciudadanía de la Asociación Integra, un programa de difusión diseñado para fomentar la inclusión social y la participación juvenil activa.

El programa busca empoderar a los jóvenes, promoviendo la equidad y la creación de redes de voluntariado que fortalezcan el tejido social. Tanto en entornos urbanos como rurales, ofrece oportunidades para el desarrollo personal y comunitario, asegurando que nadie quede atrás.

Cuatro pasos para el cambio

La Escuela de Ciudadanía se basa en cuatro niveles de intervención para garantizar un impacto real:

  1. Difusión: Campañas para sensibilizar sobre la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades.
  2. Dinamización: Actividades que promueven el protagonismo juvenil y la integración de colectivos en riesgo de exclusión.
  3. Formación: Jornadas en el Centro La Nave, en Torrellas, donde los participantes adquieren herramientas para impulsar comunidades más inclusivas.
  4. Redes: Creación de grupos de voluntariado que fortalecen la cohesión social y trabajan por una sociedad más justa.

Construyendo una sociedad para todos y todas

La inclusión es un proceso constante que requiere el compromiso de toda la sociedad. Por ello, la Escuela de Ciudadanía trabaja con asociaciones estudiantiles, centros educativos y organizaciones comunitarias, promoviendo proyectos de integración y participación activa.

A través de itinerarios formativos, espacios de diálogo y actividades colaborativas, los jóvenes pueden reflexionar sobre su papel en la construcción de una sociedad más inclusiva. Se pone especial atención en aquellos en riesgo de exclusión, asegurando que tengan las herramientas y el apoyo necesario para desarrollarse plenamente.

Un mundo inclusivo se construye con la participación de todas.

Campaña

Escuela de ciudadanía para la democracia

La democracia es participar, alzar la voz y construir juntos. Con esta idea nace Escuela de Ciudadanía de la Asociación Integra. Un programa de difusión diseñado para fortalecer el liderazgo juvenil y fomentar la participación activa en la sociedad.

La iniciativa busca formar jóvenes comprometidos con su entorno, promoviendo la inclusión social y la creación de redes de voluntariado. Tanto en zonas urbanas como rurales, este programa ofrece oportunidades para desarrollar y trabajar por una comunidad más justa e igualitaria.

Cuatro pasos para el cambio

El programa se basa en cuatro niveles de intervención que garantizan un impacto real y duradero:

  1. Difusión: Se realizan campañas que sensibilizan a los jóvenes sobre la importancia de la participación y la inclusión social.
  2. Dinamización: Se organizan actividades que canalizan la energía juvenil hacia acciones sociocomunitarias con impacto positivo.
  3. Formación: Se llevan a cabo jornadas intensivas en el Centro La Nave, en Torrellas, donde los participantes adquieren herramientas para liderar el cambio.
  4. Redes: Se fomenta la creación de grupos de voluntariado que conectan a jóvenes con intereses comunes y fortalecen el tejido social.

Democracia Viva y Participativa

Para que la democracia sea efectiva, es fundamental que los jóvenes se involucren activamente en la vida comunitaria. Por ello, el programa Escuela de Ciudadanía colabora con asociaciones estudiantiles, centros educativos y comunidades locales, promoviendo el aprendizaje en valores democráticos y la ejecución de proyectos de inclusión.

A través de programas formativos, exposiciones y espacios de diálogo, los jóvenes pueden adquirir las herramientas necesarias para el cambio. En especial, se presta atención a aquellos en riesgo de exclusión, asegurando que todos tengan la oportunidad de participar y contribuir.

Campaña

Escuela de Ciudadanía para la Participación

Impulsando la Participación Juvenil

La participación es clave para construir una sociedad más justa y democrática. Cuando los jóvenes se involucran en su comunidad, contribuyen al cambio social y fortalecen el tejido social comunitario.

La Escuela de Ciudadanía de la Asociación Integra es un programa de difusión que promueve la participación juvenil en la vida social y comunitaria. A través de formación, voluntariado y actividades prácticas, el programa ofrece herramientas para que los jóvenes sean protagonistas en su entorno.

Ejes del programa

Sensibilización: Campañas y charlas sobre la importancia de la participación activa en la sociedad.

Dinamización: Espacios donde los jóvenes pueden desarrollar iniciativas y proyectos en sus comunidades.

Formación: Encuentros en el Centro La Nave, en Torrellas, para adquirir conocimientos y habilidades de liderazgo.

Redes de voluntariado: Creación de grupos de jóvenes que promuevan la participación en diferentes ámbitos sociales.

Participar es construir futuro

La Escuela de Ciudadanía colabora con asociaciones, centros educativos y organizaciones locales para fomentar la implicación juvenil. Además, presta especial atención a aquellos jóvenes con menos oportunidades, promoviendo su inclusión a través de la acción social.

Ser parte de la comunidad implica tomar decisiones, organizarse y actuar.

Campaña

Escuela de ciudadanía para interculturalidad

Vivimos en una sociedad cada vez más diversa, donde conviven personas de diferentes orígenes, culturas y tradiciones. La interculturalidad no solo implica reconocer estas diferencias, sino también promover el respeto, el diálogo y la convivencia entre todos.

La Escuela de Ciudadanía de la Asociación Integra es un programa de difusión que impulsa la participación juvenil en la construcción de comunidades más inclusivas y abiertas a la diversidad cultural. A través de actividades, formación y voluntariado, el programa ayuda a los jóvenes a comprender y valorar la riqueza de una sociedad multicultural.

Ejes del programa

Sensibilización: Campañas y talleres sobre el valor de la diversidad cultural y la lucha contra la discriminación.

Participación: Espacios de encuentro donde jóvenes de distintos orígenes pueden compartir experiencias y trabajar en iniciativas conjuntas.

Formación: Jornadas en el Centro La Nave, en Torrellas, con herramientas para promover la convivencia intercultural y la inclusión.

Redes de voluntariado: Creación de grupos de jóvenes que impulsen proyectos para fortalecer la cohesión social en su entorno.

Un espacio para el diálogo y la convivencia

La Escuela de Ciudadanía colabora con asociaciones juveniles, centros educativos y entidades comunitarias para fomentar la interculturalidad en distintos ámbitos. Además, presta especial atención a jóvenes en riesgo de exclusión, promoviendo su integración a través de la participación activa.

Campaña

Campaña Stop Racismo

Esta semana queremos presentaros el cartel que hemos diseñado para sensibilizar acerca de la necesidad de combatir el racismo en nuestras realidades. La campaña Stop Racismo busca lanzar un grito que reivindique sociedades más igualitarias, libres y justas para toda la ciudadanía independientemente de su origen étnico.