Cocina, Cursos

CURSO DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS PARA INMIGRANTES

Si quieres apuntarte a nuestro curso de manipulador de alimentos, ¡aún estás a tiempo!. Los requisitos son ser mayor de 16 años y ser de origen extranjero.

Es un curso gratuito para personas migrantes, en el que habrá que pagar una fianza de 10€, que se devolverá si se completan los 5 módulos formativos. El curso incluye la docencia, tramitación del título y el diploma.

Se realizará del 12 al 21 de diciembre y se puede inscribir tanto con NIE como con pasaporte. A parte del propio manipulador de alimentos, los otros módulos a completar serán:

  • Antidiscriminación étnica
  • Derechos y deberes
  • Competencias digitales
  • Derechos laborales
Horarios

Del 15 al 21 de diciembre los módulos, en un horario de 9:30 a 14:30h, serán los siguientes:

  • 15 DE diciembre: ANTIDISCRIMINACIÓN ÉTNICA.
  • 19 DE diciembre: COMPETENCIAS DIGITALES.
  • 20 DE diciembre: DERECHOS Y DEBERES.
  • 21 DE diciembre: DERECHOS LABORALES.

Antes del día 15, hay que elegir una de las siguientes fechas para el curso:

  • 12 de diciembre de 9:30 a 14:30 h.
  • 12 de diciembre de 16:00 a 21:00h.
  • 13 de diciembre de 9:30 a 14:30 h.
  • 14 de diciembre de 9:30 a 14:30 h.

Información e inscripciones al Ateneo Laico Stanbrook (Travesía Funes, nº8) o por correo (secretaria@escuelaredes.org); se puede pagar tanto por transferencia bancaria como en físico en nuestra sede. También podéis contactarnos por teléfono: 976 219 045. Os dejamos como realizar la inscripción:

Cocina, Cursos

CURSO DE COCINA 30 NOVIEMBRE 2022

Este miércoles 30 de Noviembre apúntate al taller de comida intercultural. El coste serán 9€ y será en horario de 17:00 a 19:00 en el Ateneo Laico Stanbrook (Travesía de Funes, nº8). Para apuntarte puedes acudir de forma presencial o llamar al 976 219 045.

En esta ocasión aprenderemos a hacer dulces argelinos, así que te puedes traer un tupper para llevarte lo que preparemos.

Cocina, Cursos

CURSO DE COCINA 26 DE OCTUBRE

Este miércoles 26 de Octubre apúntate al taller de comida intercultural. El coste serán 9€ y será en horario de 17:00 a 19:00 en el Ateneo Laico Stanbrook (Travesía de Funes, nº8). Para apuntarte puedes acudir de forma presencial o llamar al 976 219 045.

En esta ocasión aprenderemos a hacer Tlitli, un plato tradicional de Argelia. ¡Si quieres te puedes traer un tupper para llevarte lo que preparemos y disfrutar de la comida que sobre en tu casa!

Medio ambiente

DECÁLOGO «JÓVENES POR EL CLIMA»

El pasado mes de julio se realizó la segunda actividad del diálogo estructurado «Jóvenes por el clima» en el que 32 jóvenes españoles y rumanos debatieron propuestas para el cuidado del medioambiente y la lucha contra el cambio climático.

Estas propuestas han sido debatidas con responsables institucionales del Gobierno de Aragón, Diputaciones provinciales y diversos ayuntamientos.

El resumen de las propuestas debatidas es el siguiente:

  1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Financiación de actividades medioambientales en diferentes contextos como centros educativos, pueblos, barrios así como fomentar iniciativas que animan al reciclaje. Además, ofrecer voluntariados medioambientales basadas en las necesidades de cada lugar en los que las instituciones se hagan cargo de los gastos de gestión y materiales.
  2. CONSUMO LOCAL Y PEQUEÑO COMERCIO. Extender medidas que favorecen el consumo local en el pequeño comercio y que han resultado eficaces al resto de territorios, así como generar la obligación de informar del origen de los productos que consumimos para tener más capacidad de decisión.
  3. NUESTRO CONSUMO. Reducción del alumbrado público innecesario, utilizando elementos estructurales más eficaces y reduciendo aquellos que sólo tienen una función estética y/o turística.
  4. PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD Y PANDEMIAS. Conservación de hábitats en las que se encuentren especies vulnerables para evitar que sean catalogadas en peligro de extinción, así como destinar más recursos para la conservación de las mismas. También es importante educar en los comportamientos adecuados para conservar nuestros parques naturales y nuestros espacios verdes.
  5. O.D.S. Fomentar la inversión al I+D para generar acciones locales que promuevan el conocimiento de los ODS e impulsar iniciativas específicas para alcanzarlos. 
  6. TRANSICIÓN ENERGÉTICA. Exigir a las empresas energéticas un informe de impacto ambiental más exhaustivo que considere los parques energéticos en su conjunto y no de cada parque por separado así como definir una planificación estrategia a largo plazo, así como ampliar los tiempos para que las personas afectadas puedan aportar más información y priorizar siempre la instalación de renovables en zonas ya industrializadas (como tejados, polígonos, carreteras).
  7. GESTIÓN DE RESIDUOS. Avanzar hacia una gestión pública de los residuos. Por ejemplo, se puede generar un banco de residuos, utilizando los puntos limpios. Por ejemplo, si una persona está interesada en un objeto, se apunta en una lista, y cuando alguien tire un objeto similar, se le avisa por si le interesa recogerlo, de esta manera, los residuos podrían ser reinsertados en la cadena de consumo.
  8. GESTIÓN DEL AGUA. Priorizar el consumo del agua en base a las necesidades básicas. Fomentar el consumo de agua del grifo, mejorando la infraestructura y aplicando filtros. Reducir el consumo de agua por estética (ej. fuentes). Avanzar hacia un modelo de secano y abandonar poco a poco el modelo de regadío en lugares donde no sea sostenible.
  9. MACROGRANJAS. Informar situación sobre las macrogranjas y revisar los impactos ambientales que causan en el territorio. No diluir el debate de la carne, múltiples investigaciones afirman que es un gran contaminante para el planeta, además de que nuestro consumo es mayor al recomendado por la OMS.
  10. PLÁSTICOS. Impulsar la venta a granel de todos los productos así como sustituir las bolsas de plástico por bolsas reutilizables. Financiación de las empresas que utilicen materiales reciclados a través de un impuesto al plástico para aquellas que no lo hagan.
Colonias

YA PUEDES APUNTARTE A LAS COLONIAS DE VERANO

Fomento de valores ciudadanos y la conclusión para favorecer la conciliación familiar. Actividades a desarrollar entre muchas son sexualidad, igualdad, medioambiente, etc.

Campo de confluencia donde la gente puede relacionarse, conocer a gente nueva y muchas más actividades relacionadas.

Para realizar la inscripción puedes llamar al 976219045 o mandar un correo a la dirección de correo integra.voluntariojoven@gmail.com

Interculturalidad

ENCUENTRO DE ERASMUS EN VERANO

En este segundo encuentro que vamos hacer tratará de profundizar en las acciones planteadas y sacar un listado de propuestas para combatir y minimizar los efectos del cambio climático en nuestros territorios.

Se expondrán a los políticos de ambos países para fomentar la participación.

Foto de las confluencias de el año 2019

Uncategorized

Integra participa en el proyecto europeo «Leading Youths».

Se realizará en el mes de agosto en Polpenazze al lado del lago Garda (Italia) y participarán la Municipalidad de Polpenazze (Italia) y las asociaciones Hellenic youth participation de Grecia; MJC Fontanès de Francia e INTEGRA- Voluntariado joven.

El proyecto Leading Youths tiene como objetivo aumentar la participación de los jóvenes, en particular de los menores de 24 años, en actividades de solidaridad / voluntariado dentro de su comunidad.
Para alcanzar este objetivo, se plantean los siguientes objetivos:
● Establecer un grupo dirigido por jóvenes en cada país asociado.
● Capacitar a los jóvenes para que lideren y actúen por sí mismos.
● Sensibilizar a los jóvenes sobre la solidaridad y el voluntariado.
● Compartir las mejores prácticas de la UE para la participación de los jóvenes.

Tendrán lugar 2 actividades:
-Del 1 al 6 de agosto participarán 3 jóvenes de Integra entre 16 y 24 años. Los grupos de jóvenes tendrán la tarea de preparar un breve informe sobre buenas prácticas en la actividad de solidaridad local.
-Del 6 al 14 de agosto: Participarán 5 jóvenes de entre 13 y 17 años y 2 líderes de grupo. Los grupos de jóvenes tendrán la tarea de investigar las necesidades de la comunidad y deberán decidir de manera autónoma cómo recopilar estos datos; algunas ideas incluyen: entrevistas con vecinos, eventos, encuestas en línea, etc.