FINES DE LA ENTIDAD

Los estatutos de la entidad recogen los siguientes fines:

  1. Fomentar la participación de los/as jóvenes aragoneses, particularmente la de aquellos que por sus características especiales (con algún tipo de discapacidad, extoxicomanos, pertenecientes a minorías étnicas, inmigrantes … ) son socialmente desfavorecidos, y canalizar esta participación hacia las distintas formas de voluntariado social y de movimientos asociativos.
  2. Educar a los miembros y usuarios de la Asociación Juvenil “INTEGRA Voluntariado Joven” en los principios ideológicos que asume ésta en los presentes Estatutos.
  3. Promover que los y las jóvenes, en especial los jóvenes socialmente desfavorecidos, sean conscientes de sus derechos y deberes y asuman ellos mismos su defensa ante las Administraciones Públicas y ante la Sociedad.
  4. Animar a los poderes públicos, Medios de Comunicación Social, Agentes Sociales y ciudadanos en general a conocer la problemática específica que afecta a la juventud e infancia socialmente desfavorecida. Fomentar la búsqueda conjunta de soluciones por parte de estos agentes en las que se de protagonismo a los propios afectados.
  5. Ejercer cuantas acciones públicas y legales considere necesaria la Asociación Juvenil “INTEGRA Voluntariado Joven” para solucionar aspectos de la problemática específica que afecta a la juventud e infancia socialmente desfavorecida.
  6. Promover proyectos de actividades que favorezcan la integración de niños y jóvenes socialmente desfavorecidos en ámbitos normalizados de ocio y tiempo libre.
  7. Realizar una oferta de actividades dirigida a la ocupación creativa y constructiva del ocio y el tiempo libre de la infancia y la juventud socialmente desfavorecida. Articular un Proyecto Pedagógico sin ánimo de lucro que busque la formación del individuo en parámetros distintos a los señalados por el ocio pasivo y alienante de la Sociedad de Consumo.
  8. Articular redes de voluntariado juvenil dirigidas al trabajo con personas socialmente desfavorecidas.
  9. Fomentar la formación de los voluntarios y miembros de la Asociación en la pedagogía del ocio y tiempo libre, en el marco teórico-ideológico de la Animación Sociocultural y en sus técnicas de intervención asociadas.
  10. Realizar constantes análisis de la realidad del territorio y del sector de población hacia el que se orienta su intervención y enmarcar la acción en el campo de Trabajo Social Comunitario.
  11. Integrar a la Asociación Juvenil “INTEGRA. Voluntariado Joven” dentro de redes interasociativas con aquellas entidades con las que coincida territorial o sectorialmente. Apoyar o, en su caso, promover iniciativas de interés general.
  12. Fomentar la educación integral a través de la adquisición de valores de ciudadanía como el respeto al medioambiente, la interculturalidad, el no-sexismo, la tolerancia, etc.